#CreaPeriodismoParaLaJusticia
I. Reglas de postulación
1. Registrarse oportunamente
2. Acreditar participación, como alumna/o o docente en alguno de los talleres o diplomados de Nuevo Periodismo para la Justicia de Projusticia auspiciados por USAID en México.
3. Manejar plataformas de producción de contenido digital.
4. Seleccionar el tema de preferencia entre los siguientes:
○ Derecho Internacional de Derechos humanos
○ Reformas constitucionales de justicia y derechos humanos
○ Procedimiento penal acusatorio en México
○ Derechos humanos de la justicia penal
○ Derechos de las personas víctimas
○ Derechos de las personas imputadas
○ Novedades procesales del sistema de justicia penal acusatorio
○ Libertad de expresión y “tribunales mediáticos”
○ La práctica del periodismo policial y judicial
○ La comunicación institucional del sistema de justicia penal
○ Paradigmas de periodismo cívico
5. Enviar tres muestras de trabajos de fotografía, banner, viñeta, infográfico, GIF, PlayGround, Quiz o podcast.
II. Reglas de selección
De ser seleccionadx, lo cual se informará a cada participante durante los 3 días hábiles al cierre de esta convocatoria:
1. Con base en la información anterior y las necesidades específicas de la nueva app, las entidades convocantes precisarán con cada persona seleccionada el tema y el formato digital, así como el número de contenidos individuales a entregar específicamente, siempre de acuerdo con la siguiente tabla:
○ Fotografías: 10
○ Banners: 15
○ Viñetas: 40 (variaciones sobre un solo patrón)
○ Infográficos: 10
○ GIFs: 10
○ PlayGrounds: 6
○ Quiz: 10
○ Podcast: 8
2. En todo caso, ineludiblemente las fuentes primarias de información de los contenidos serán Manual de Periodismo sobre Novedades Procesales del Sistema Penal y ¡Protejamos a las víctimas! Manual de nuevo periodismo judicial, con enfoque garantista (USAID). Además, todos los contenidos se ceñirán a las pautas gráficas establecidas.
3. En el caso de las ilustraciones, cada persona seleccionada entregará dos propuestas de base por cada contenido.
4. En el caso de los contenidos que exijan la realización de guion, cada participante lo entregará en un plazo de 5 días hábiles.
5. Los tiempos máximos de aprobación por parte de las entidades convocantes serán de dos días a partir de la entrega de las primeras versiones.
6. Una vez enviados comentarios de cambios o correcciones, cada persona tendrá un plazo máximo de dos días para aplicarlos.
7. La entrega de los contenidos finales será, a más tardar, el 26 de mayo 2019, en formato original editable (con todos los insumos en una carpeta) y mediante su colocación en una carpeta de Drive creada ex profeso.
8. En cada caso, el pago del estipendio único por $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 MN) se hará tres días hábiles posteriores a la entrega satisfactoria de la versión final, contra la firma de un recibo simple.
9. Para ser pagado el estipendio los contenidos entregados deberán estar apegados estrictamente a lo establecido y ser satisfactorios en cuanto a calidad para las entidades convocantes.
10. Las entidades convocantes se reservan el derecho a publicar en la app u otros canales los contenidos producidos y aprobados.
11. Las personas participantes, si alguno o todos sus contenidos son publicados en la app, serán mencionadas en un crédito general, sin que se especifique necesariamente la autoría de cada contenido.
12. Las personas participantes aceptan el uso de sus contenidos para las acciones y mensajes promocionales de lanzamiento público de la nueva app por parte de las entidades convocantes y otras aliadas.